lunes, 2 de junio de 2014

DIETA, EJERCICIOS Y ALIMENTACIÓN EN LA OSTEOPOROSIS .

Antes de empezar a escribir nada, convendría que leyeseis la importancia de diferenciar el peso en cada persona, y la importancia que tiene el bajar grasa de una manera equilibrada y sana. Aquí os dejo un enlace:
http://www.muscle-center.com/blog/perder-grasa-o-perder-peso


En este artículo, me gustaría tratar un tema bastante común en las personas de avanzada edad, y concretamente en la mujer al entrar en la temida menopausia.

¿Qué es la osteoporosis?



La osteoporosis es, una degeneración del hueso, es decir el hueso va perdiendo densida por lo tanto pierde dureza, esto suele pasar en mujeres y a edades altas, sobre todo en la menopausia. Todo esto sucede porque los niveles de estrógeno disminuyen y con el la absorción del CALCIO, por lo tanto las mujeres deben aportar más calcio a su organismo incluso antes de padecer la osteoporosis.
¿De dónde obtenemos el calcio? A pesar de lo que se cree la mayor fuente de calcio NO son los lácteos. 1º pescado azul 2º frutos secos 3º productos lacteos Importante también el aportar omega 3 ya sea por os propios nutrientes o como suplementacion.

Una de las recomendaciones, al padecer esta enfermedad es el colágeno con magnesio, y en este caso, me doy permiso para recomendar una marca concreta, por la propia recomendación de un profesional en el que confío plenamente:
http://www.anamarialajusticia.es/catalogo-productos/colageno-con-magnesio
Ahora que entramos en verano, y tenemos la posibilidad de utilizar la piscina y el deseado mar, vamos a basar los ejercicios para combatir esta pesada enfermedad en el medio acuático. Voy a dar unas razones de peso, para que entendáis que el agua es uno de los mejores medios de rehabilitación que hay:
- Los ejercicios no tienen impacto, no hay giros bruscos y tampoco superficies inestables.
- Nuestro peso se reduce en un 70∞ al estar dentro del agua.
- El agua nos hace que trabajemos los músculos agonistas y antagonistas a la vez, (el que realiza la acción y el que se opone a ella) con menos movimientos que el la superficie terrestre.

Yo siempre digo: que en el agua vale tooodoo!! todavía no le he encontrado ningún pero. También puedo decir, que la natación es un deporte muy completo para las lesiones o recuperaciones, pero su propio PERO es, que muy pocas personas lo hacen correctamente, entonces, el intentar rehabilitar  puede ser el resultado de otra lesión que no padecíamos.
Conclusión, andar, correr, moverse libremente esta al alcance de todos en una piscina, o en el mar. Nadar, tendría que ser sólo para aquellos que conozcan bien los estilos, o bien con ayuda de una coaching.


Ejercicios acuáticos para la cadera y rodillas


Oscilación de pierna (extensión y flexión de cadera)
  • Párese de lado junto al muro de la piscina y sujétese para conservar el equilibrio.
  • Levante el muslo paralelo a la superficie del agua tan alto como le sea cómodo.
  • Baje la pierna.
  • Suavemente columpie la pierna detrás de usted, con cuidado de no arquear la espalda.
  • Repita con el otro lado.
  • Realice esto lentamente.

 

Levantamiento de rodilla (extensión y flexión de cadera y rodilla)
  • Párese de lado junto al muro de la piscina.
  • Doble la rodilla, levante el muslo paralelo a la superficie del agua tan alto como le sea cómodo.
  • Lleve una mano detrás de la rodilla si su pierna necesita apoyo adicional.
  • Enderece la rodilla y baje la pierna, manteniendo la rodilla extendida
  • Mantenga los tobillos y dedos de los pies relajados.
  • Repita con el otro lado.

 

Estiramiento de pantorrilla
  • Párese de lado junto al muro de la piscina y sujétese para conservar el equilibrio
  • Párese derecho con las piernas ligeramente separadas y con una pierna adelante de la otra.
  • Mantenga el cuerpo erguido, inclínese hacia adelante y lentamente deje que la rodilla de enfrente se flexione. Sentirá estiramiento en la pantorrilla de la pierna de atrás. El talón de ésta pierna debe mantenerse en el piso.
  • Aguante en esta posición unos 10 segundos.
  • Repita con la otra pierna.

 

Levantamiento lateral pierna (abducción y aducción de cadera)
  • Párese de lado junto al muro de la piscina , con las rodillas relajadas. Coloque la mano en el muro para conservar el equilibrio.
  • Columpie su pierna de un lado al otro, hacia el centro de la piscina y hacia el muro, cruzándola enfrente de la otra pierna.
  • Repita con el otro lado.

 


Caminata
  • Camine normalmente cruzando la piscina o en círculo. Mueva los brazos normalmente al caminar.
  • Puede ayudarle el usar zapatillas para el agua.
 
El agua no tendría que estar muy fría, no nos olvidemos que, excepto para recuperaciones específicas de algún deporte, y para deportistas de élite; nuestros músculos se encogen y pierden movimientos a bajas temperaturas.

Espero que, este artículo, os haya sido de ayuda o por lo menos de orientación. 
Me despido de vosotros, poniendo una pirámide de alimentación y una dieta de mantenimiento orientativa.


Ana Jiménez.

Entrenadora deportiva.