miércoles, 18 de febrero de 2015
DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR
El manguito de los rotadores es un grupo de cuatro músculos (supraespinoso, subescapular, redondo menor y el infraespinoso) y tendones responsables de ayudar a estabilizar y mover la articulación del hombro.
El tendón del manguito de los rotadores es simplemente la parte que une el músculo con el hueso (húmero). Los músculos del manguito de los rotadores son músculos pequeños, estabilizadores y proporcionan la mayor parte de la estabilidad de la articulación del hombro y permiten que el movimiento del hombro sea preciso y coordinado. De los cuatro músculos del manguito, el tendón que se lesiona más comúnmente es el supraespinoso. En edades avanzadas suele haber calcificación debido a que el tendón tiende a acumular depósitos de sales de calcio.
El supraespinoso inicia la elevación lateral del brazo hasta unos 20/30º; la segunda parte de la elevación del brazo se lleva a cabo principalmente por el músculo deltoides. La lesión o desgarro en el tendón del supraespinoso se produce sobre todo en los deportes de lanzadores o en el gimnasio y en las personas mayores debido a la degeneración de los tejidos por déficit de riego sanguíneo. Por lo general, la lesión empieza de forma parcial e incompleta que con el tiempo se amplía para convertirse en una rotura total si no se hace nada.
Los desgarros del manguito rotador pueden ser parciales o totales. Aunque, un desgarro en el manguito de los rotadores en sí mismo no se cura (es decir, los extremos de la rotura no se vuelven a unir), sí es posible volver a un funcionamiento normal, incluso sin necesidad de cirugía.
CAUSAS DE DESGARROS DEL MANGUITO ROTADOR / TENDÓN DEL SUPRAESPINOSO.
Hay dos posibilidades ( y muchas veces serán las dos a la vez):
1- La lesión del manguito de los rotadores se puede producir por un traumatismo, lo más común es una caída sobre el brazo generando una tensión brusca sobre el tendón o incluso una luxación de hombro que provoca un estiramiento brusco de los tendones del manguito de los rotadores . El riesgo de desgarros del manguito rotador se incrementa cuando existen calcificaciones que hacen que el tendón sea más rígido y frágil.
2- Muy a menudo, el manguito de los rotadores se daña con el paso de los años, debido a un estrés mecánico repetitivo, la rotura de estos tendones puede ser la consecuencia final de un proceso lento de inflamación crónica y degeneración debido al desgaste por roce entre el tendón y el acromion. Si una persona tiene una distancia entre el acromion (hueso que hay en la parte superior y externa del hombro) y la cabeza humeral de menos de 1 cm, el supraespinoso tiene en esta situación menos espacio disponible y el movimiento causa fricción del tendón con el acromion provocando deshilachamiento e inflamación, esto se le llama síndrome de pinzamiento subacromial. Este exceso de roce suele también estar provocado por una descompensación de la musculatura del hombro que con frecuencia es el resultado de la mala función del hígado respecto al hombro derecho o del estómago respecto al izquierdo.
SÍNTOMAS DEL DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR / TENDÓN SUPRAESPINOSO
En general pueden darse síntomas muy similares al de una tendinitis en el hombro. El síntoma más común de un desgarro del manguito rotador es un dolor en la parte lateral o Antero-externa del hombro. En ocasiones, el dolor puede irradiar por el lado del brazo hacia el codo (los síntomas del manguito de los rotadores no irá más allá del codo).Funcionalmente, la queja más común es el dolor y la limitación de movimiento del brazo hacia arriba y hacia los lados. Si no puede levantar el brazo, esto podría indicar un desgarro del manguito rotador importante. La mayoría de los desgarros del manguito rotador no requieren cirugía. Sin embargo, los desgarros completos que conducen a una limitación significativa en la capacidad de levantar el brazo a menudo indican que la intervención quirúrgica puede ser necesaria siempre que esto se produzca en una persona relativamente joven.
Las actividades diarias que a menudo quedan afectadas incluyen dormir sobre el lado afectado, alcanzar y levantar objetos tales como una botella de leche o un elemento en un armario por encima de la cabeza, y dolor al lavarse o peinarse. El tendón del supraespinoso, más concretamente, afecta más los movimientos de abducción, atarse la correa del sujetador, coger su billetera del bolsillo de atrás, peinarse, ponerse una cinta de goma para el pelo, etc.
Hay una lesión en el brazo que a menudo acompaña a esta patología del supraespinoso que es la inflamación del tendón de la porción larga del bíceps o también puede haber una bursitis subacromial .
DIAGNÓSTICO DE UNA ROTURA DEL TENDÓN DEL SUPRAESPINOSO / MANGUITO ROTADOR
Las pruebas instrumentales más apropiadas son la ecografía en comparación con el otro hombro y la resonancia magnética, ya que muestra los tejidos blandos: músculos, tendones y ligamentos, mientras que los rayos-X muestra sólo los huesos.
La inspección y palpación dolorosa de la zona nos va a aportar importante información.
La articulación del hombro es la más móvil del cuerpo humano, debido a que puede hacer todos movimientos: extensión, flexión, abducción, aducción, rotación interna y externa, la lesión de estos tendones suele limitar estos movimientos, especialmente las rotaciones.
Hay que realizar un diagnóstico diferencial con respecto a las siguientes patologías:
Lesión acromioclavicular.
Radiculopatía cervical.
Osteoartritis.
Artritis reumatoide.
Atrapamiento del nervio subescapular.
TRATAMIENTO DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR / TENDÓN DEL SUPRAESPINOSO
Al igual que con todas los tejidos articulares, los objetivos del tratamiento incluyen primero reducir la inflamación, segundo restaurar el rango de movimiento (ROM), y tercero restaurar la fuerza.
Cuando el dolor está presente a menudo significa que la inflamación también está presente. La utilización de la terapia de hielo para reducir al mínimo la inflamación es muy útil. El hielo se debe colocar directamente sobre la cara externa del hombro de 10 a 15 minutos. Además, los medicamentos anti-inflamatorios pueden ser recomendados (consulte a su médico acerca de los medicamentos). Si los micro desgarros han creado una condición inflamatoria crónica en el hombro, las infiltraciónes de cortisona pueden ser recomendadas para ayudar a minimizar la inflamación, aunque el abuso de éstas puede acabar empeorando la situación por el aumento de la fibrosis y degeneración posterior de la zona.
A pesar de que los extremos de la rotura del manguito de los rotadores no se vuelvan a unir, se puede obtener la fuerza y la función normal.
Si el hombro no está limitado en el rango de movimiento, no son necesario los ejercicios de estiramiento. Si hay una limitación en el rango de movimiento, es importante que el rango de movimiento se restaure antes de iniciar los ejercicios de fortalecimiento.
Cuando uno de los tendones del manguito se ha desgarrado, los ejercicios de fortalecimiento se utilizan para fortalecer los otros músculos del hombro. Es importante que al realizar estos ejercicios de fortalecimiento no haya dolor. Además, debido a los músculos del manguito rotador son músculos estabilizadores, la resistencia muscular es el objetivo. Por lo tanto, el énfasis de los ejercicios de fortalecimiento debería ser utilizando en el mínimo peso y un mayor número de repeticiones. Cuando los ejercicios se vuelven fáciles, aumentar el número de repeticiones antes de aumentar el peso del ejercicio.
El fisioterapeuta le explicará un programa de ejercicio físico para ayudar a la restauración del rango de movimiento y la fuerza después de un desgarro del manguito de los rotadores.
martes, 17 de febrero de 2015
POSICIÓN DE RELAJACIÓN EN CASO DE ANSIEDAD.
Usaría esta posición, cuando los nervios, la presión o la alta frecuencia cardíaca se apoderan de nuestro estado vital.
La ansiedad, es el nombre que recibe dicho estado; y ante la posibilidad de marearnos, perder el conocimiento y caer al suelo; aprenderemos a controlar la situación y mejorarla.
En posición decúbito supino, nos tumbaremos lo más cerca del suelo que podamos (alfombra, césped, arena, suelo…) y así, extraer toda la energía que desprenda la tierra . Pegando el coxis y las escápula a la superficie en la que estemos; con las manos a la altura de la cadera, y el cuerpo estirado a lo largo. Comenzaremos a respirar únicamente por la nariz, evitando hiperventilar. Una vez conseguida esta posición:
- Respira, sigue respirando por la nariz y cierra los ojos; piensa en un color, es un estado, en algo que te haga sentir bien y deja que tu cuerpo se vaya adaptando a esa situación nueva; hasta que seas capaz de haber controlado todas las constantes vitales que antes se te habían escapado.
La ansiedad, es el nombre que recibe dicho estado; y ante la posibilidad de marearnos, perder el conocimiento y caer al suelo; aprenderemos a controlar la situación y mejorarla.
En posición decúbito supino, nos tumbaremos lo más cerca del suelo que podamos (alfombra, césped, arena, suelo…) y así, extraer toda la energía que desprenda la tierra . Pegando el coxis y las escápula a la superficie en la que estemos; con las manos a la altura de la cadera, y el cuerpo estirado a lo largo. Comenzaremos a respirar únicamente por la nariz, evitando hiperventilar. Una vez conseguida esta posición:
- Respira, sigue respirando por la nariz y cierra los ojos; piensa en un color, es un estado, en algo que te haga sentir bien y deja que tu cuerpo se vaya adaptando a esa situación nueva; hasta que seas capaz de haber controlado todas las constantes vitales que antes se te habían escapado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)